Publicar

Tips para una entrevista de trabajo exitosa

Te compartimos 9 consejos para una entrevista de trabajo exitosa, según el Foro Económico Mundial:

¿Estás en busca de un nuevo trabajo? ¿Acudirás a una entrevista de trabajo? Conocé estos consejos para convencer a tu potencial empleador.

1.- Currículum efectivo

El camino a tu nuevo empleo inicia con un currículum efectivo. Recordá que esta carta de presentación no deberá exceder una página. En la parte superior resaltá tus datos de contacto y un párrafo en donde indiqués tus competencias, habilidades, motivaciones e intereses, explicó Mónica Flores, directora general de Manpower Group y presidenta de la American Chamber México. Después, señalá tu experiencia profesional y resaltá los logros, recordá que éstos deben ser comprobables y tangibles. Utilizá cifras en concreto, por ejemplo, si fuiste vendedor aclara en qué porcentaje incrementaste las ventas.

Si es tu primer empleo, explica Mónica, debes resaltar los logros personales y escolares. Señalá si fuiste presidente de algún grupo, si participaste en el equipo de algún deporte, si tuviste cursos en el extranjero, etc. Tu currículum tiene 13 segundos para ganarse una entrevista, si dentro de este tiempo no lo logra pasarás a la larga lista del “nosotros te llamamos”.

2.- Mostrate confiado

Ya te ganaste la atención de la empresa. Ahora acudí a la entrevista de trabajo vestido de manera formal, no exagerés el arreglo, ni demasiado perfume, o maquillaje. Si usás falda que no sea muy corta para que no te incomode al sentarte. Controlá tus movimientos. Es normal que te sintás nervioso, el entrevistador lo sabe, pero mostrate tranquilo, evitá el tamborileo de dedos, la pierna nerviosa, el taconeo, rascarte constantemente alguna parte del cuerpo, tronarte los dedos, etc. Utiliza un tono de voz adecuado. Si tus nervios llegaron al límite, pedí un vaso con agua, se vale, este tiempo te permitirá relajarte.

3.- Investiga a tu futuro empleador

“A mí me ha tocado que los entrevistados no saben ni qué es Manpower, y automáticamente están descartados”, dice Mónica. Es importante conocer la empresa a la que querés entrar. Investigá su misión, visión y valores. Revisá los niveles de ventas que ha tenido, los productos que comercializa, los servicios que ofrece. Buscá lo que se dice de la empresa en redes sociales y en noticias. Revisá su página en internet.

4.- Considerá que pueden hacerte preguntas fuera de lo común

Preguntas como ¿qué tan suertudo te considerás?, ¿con qué personaje de la historia te identificás?, si te dieran un millón de dólares ¿qué negocio harías?, ¿cómo te relacionarías con un jefe autoritario?, etc. Aquí el objetivo es que seas sincero, si mentís, el entrevistador lo notará. No exagerés tus respuestas, y tratá de que sean concisas.

5.- No hables mal de tu empleador anterior

Cuando te pregunten por qué saliste de tu empleo anterior sé sincero, pero si tuviste alguna fricción con tu jefe directo no te quejes de esos malos ambientes laborales. Sólo, explica Mónica, si son hechos comprobables como acoso, fraudes, etcétera. Mencionalos. No crees un ambiente de “buzón de quejas y sugerencias”.

6.- Identificá el valor que le aportarás a la empresa

Recapacitá sobre todo lo que tu experiencia pasada le puede aportar a la nueva empresa. Identificá el valor que le podes agregar. De los logros que has obtenido identificá cuáles son los atributos que podrías llevar a la nueva organización. Recapacitá sobre los proyectos que llevaste a cabo, cómo los hiciste, si tuviste que crear un equipo, cómo lo lideraste, cómo te relacionaste con él, cómo los llevaste a lograr los objetivos. Si llevaste a cabo un nuevo programa de mejora, considerá cómo lo desarrollaste, cómo lo implantaste, y los resultados que te dio.

7.- No está mal aceptar cuando algo no salió bien

Todos nos hemos equivocado. Aceptar que algo no salió como lo previste no está mal. Recordá que el empleador notará cuando mentís. Tratá de no exagerar las respuestas y ser concreto.

8.- Considerá las competencias que hoy se requieren

Los empleadores buscan personas con capacidad de comunicación, resolución de problemas, liderazgo, ser bilingüe y que tengás facilidad para aprender cosas. Así que dejá la timidez a un lado, analizá qué competencia podrías desarrollar aún más y hacelo.

9.- No dejés de aprender

Si estás considerando tener lapsos largos de no trabajar por maternidad, o si tuviste alguna enfermedad que te impidiera hacerlo, es importante actualizarse. Aprovechá el tiempo para aprender algún idioma, cursar un diplomado en línea, otros cursos o incluso una carrera. Esto te dará puntos extra con tu entrevistador.